Desde que apareció la idea en nuestras cabezas hemos superado muchas pruebas para llegar aquí. De momento el comienzo son unas merecidas vacaciones, pero esperamos que se transformen en una nueva vida.
Los tramites han sido tortuosos:
Partidas de nacimiento, de matrimonio, certificados de antecedentes penales sellados por el Ministerio de Justicia de Burgos, de Madrid, el Ministerio de Exteriores y por último por la Embajada de Costa Rica en España pagando en esta última las correspondientes tasas. Ya no cabían más sellos en la hoja!!!
Y por otro lado la certificación de todos los títulos obtenidos a lo largo de la vida: diplomatura, licenciatura, el CAP y las notas y programas de estudios de todo. También sellado por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Exteriores y la Embajada, por supuesto también pagando para legalizarlo.
Para rematar la jugada hay que sellar los pasaportes en la Embajada pero..... cuando ya creíamos que estaba todo en marcha llegamos a San José y nos encontramos con más documentos:
Debemos sellar todo en el Ministerio de Exteriores y Culto.
Darnos de alta en la Embajada Española en Costa Rica (Donde nos atendió una Alicantina super amable).
Solicitar el seguro social y pasar por inmigracion.
Al fin el problema no parece ninguno de estos documentos sino que el Consejo de Rectores debe reconocer el título de trabajo social y aunque a cualquier Español y Europeo nos parezca increible lo que allí es una diplomatura aquí es un bachillerato, es decir, una formación básica breve y que no te da derecho ni a firmar informes.
Para más INRI para equiparar (dos títulos al precio de uno) hay que esperar alrededor de 4 meses, contando con que el ritmo aquí es otro y que en diciembre por ser Navidad no se trabaja.
Resignación y a vacacionear. Hay gente que se coge una excedencia por maternidad, pues nosotros disfrutaremos de todo lo que nos depara la nueva situación como mejor podamos.
Los tramites han sido tortuosos:
Partidas de nacimiento, de matrimonio, certificados de antecedentes penales sellados por el Ministerio de Justicia de Burgos, de Madrid, el Ministerio de Exteriores y por último por la Embajada de Costa Rica en España pagando en esta última las correspondientes tasas. Ya no cabían más sellos en la hoja!!!
Y por otro lado la certificación de todos los títulos obtenidos a lo largo de la vida: diplomatura, licenciatura, el CAP y las notas y programas de estudios de todo. También sellado por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Exteriores y la Embajada, por supuesto también pagando para legalizarlo.
Para rematar la jugada hay que sellar los pasaportes en la Embajada pero..... cuando ya creíamos que estaba todo en marcha llegamos a San José y nos encontramos con más documentos:
Debemos sellar todo en el Ministerio de Exteriores y Culto.
Darnos de alta en la Embajada Española en Costa Rica (Donde nos atendió una Alicantina super amable).
Solicitar el seguro social y pasar por inmigracion.
Al fin el problema no parece ninguno de estos documentos sino que el Consejo de Rectores debe reconocer el título de trabajo social y aunque a cualquier Español y Europeo nos parezca increible lo que allí es una diplomatura aquí es un bachillerato, es decir, una formación básica breve y que no te da derecho ni a firmar informes.
Para más INRI para equiparar (dos títulos al precio de uno) hay que esperar alrededor de 4 meses, contando con que el ritmo aquí es otro y que en diciembre por ser Navidad no se trabaja.
Resignación y a vacacionear. Hay gente que se coge una excedencia por maternidad, pues nosotros disfrutaremos de todo lo que nos depara la nueva situación como mejor podamos.
Si algo no tiene solución porque preocuparse y si la tiene para que te vas a preocupar??
Pues a disfrutar de ese ritmito administrativo, que seguro que se lleva mejor con esas temperaturas, playas y langostas...
ResponderEliminarEsta claro el que no se arriesga no gana.
ResponderEliminarNingún cambio resulta fácil y sencillo y ya sabéis lo que se dice por estas tierras "no quiero a mis hijos con buenos principios" ;-)
ahora a disfrutar de las vacances
Así que tendré que estudiar algo más para poder decir en Costa Rica que tengo un título superior... jejejeje
ResponderEliminar