Con muchos kilómetros recorridos y otros tantos por recorrer, los pies llenos de ampollas, el sol en lo mas alto, sol de Costa Rica que quizá sea el culpable de calentar los cerebros y decidir quitarse las zapatillas para poder acabar la etapa....en ningún momento se pasa por la cabeza abandonar
Cuando se pone el sol se crea una luz mágica sobre el campamento, y si sabes mirar, puedes ver cosas tan bonitas como esta.
Preparando una rica y suculenta cena de la que todos disfrutamos en Rancho Margot. Había algún impaciente.
Las jornadas corriendo son duras y hay que cuidarse esos pies, "un poquito" de vaselina.
La bajada hacia el puesto de control de la Colonia Menonita te alegraba la vista con estos paisajes espectaculares de la Laguna de Arenal
Puesto de control de Colonia Menonita, bien aireado.
Laguna de Arenal con el volcan de fondo ES PEC TA CU LARRRRR
Con un ánimo impresionante y una continua actitud positiva los participantes siempre hacia adelante (en esta ocasión hacia abajo)
El contínuo viento de algunas zonas hace que los árboles crezcan torcidos. En esta foto se puede ver como un árbol ha utilizado de soporte una palmera.
Esto es "LA RUTA DEL FUEGO" esto es "COSTA RICA" esto es....."PURA VIDA"
Nunca una mala cara, nunca una queja, siempre hacia adelante, siempre con optimismo.
Despues de un duro día para todos, podemos disfrutar juntos de las bonitas puestas de sol.
Por caminos llenos de polvo y piedras o por rios con rápidas corrientes hay que llegar a la meta, hay que terminar la "paliza" del día.
Bueno....algunos se apoyan en las piedras con lo que pueden, y cuando tienes las manos ocupadas ...
Estamos en una competición en plena naturaleza pero.....ante todo los buenos modales. Dos competidores americanos ayudan a cruzar el río a las corredoras de Latvia, glamour en la Ruta del Fuego.
Ella no es una jovencita de edad pero sí de espíritu. Mi admiración por esos mayores "locos".OLE
Llegamos al pacífico y podemos disfrutar de ese espectáculo de color mientras se esconde el sol
Todos juntos, en solitario, o en pareja, tooodo vale.
Momento de la cena en el campamento. Es tiempo de reponer fuerzas, comentar lo vivido, prepararse para lo que viene al día siguiente y convivir con gente maravillosa.
O incluso leer un poco, apartado y con el sonido del mar.
Puesto de control con mucho "mimo"para los corredores.
Última etapa junto al mar
EL MUNDO ESTA EN LAS MANOS DE AQUELLOS QUE SUEÑAN Y CORREN EL RIESGO DE VIVIR SUS SUEÑOS
VIAJES Y AVENTURA
Salir de la zona de confort y explorar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
INFORMACIÓN GENERAL DE COSTA RICA
EL PAIS Y SU GENTE
País pequeño, pero rico por su gente, por su nivel de educación, por su capacidad de aprendizaje y por su especialización. Su riqueza natural consiste en su fauna, su flora, sus ríos, sus playas en ambos océanos, su tierra y su clima que le permiten producir los doce meses del año.
No existen preocupaciones políticas ni sociales que mantengan inestable al país. El ejército de Costa Rica lo constituyen sus maestros y su gran masa trabajadora, desde un obrero hasta un biotecnólogo,todos conviviendo en paz. El pueblo costarricense se caracteriza por su legendaria cordialidad y su naturaleza amistosa. La gran mayoría de la población desciende de los colonizadores españoles y europeos. El idioma oficial es el español, no obstante, un porcentaje creciente de la población habla el inglés.
Por esas razones, las exportaciones han crecido en forma sostenida desde hace más de doce años, ocupando en los últimos año el primer lugar en América Latina. Las inversiones costarricenses y extranjeras, han permitido ese desarrollo.
Se produce desde el café más sabroso y fino, hasta carne de avestruz y bellas mariposas que alegran el espíritu de los europeos. Se desarrollan desde programas de software hasta el cultivo del palmito de pejibaye, que ahora realizan otras naciones.
Costa Rica con una extensión de 51.100 km2, es el hogar de personas con espíritu lleno de hospitalidad.
El territorio oficial de CR es de 51.100km² en la parte continental, pero se aumenta a poco más de 500.000km² cuando se toman en cuenta los Mares Territorial y Patrimonial.
HISTORIA
Costa Rica fue descubierta por Cristóbal Colón en el año 1502, en su cuarto viaje a las Américas. Sus carabelas anclaron cerca de la isla Cariari, en las cercanías de lo que hoy se conoce como Limón, en la costa caribeña. Impresionados por la exuberancia de su vegetación y por la abundancia de la joyería y los adornos de oro que vestían los nativos indígenas, Colón bautizó esta tierra con el nombre de Costa Rica.
En 1989, este país celebró su 100 aniversario de democracia. En 1948 fue abolido el ejército mediante la redacción de una nueva Constitución promovida por don José Figueres Ferrer. Costa Rica sigue siendo un país sin ejército, el Cuartel General fue transformado en el Museo Nacional. El país ha sido nominado 12 veces para el Premio Nobel de la Paz. En 1989 el entonces Presidente Oscar Arias Sánchez recibió este prestigioso premio por esfuerzos en las negociaciones para ponerle fin a las guerras civiles en otros países centroamericanos.
DIVISION POLITICA
El territorio del país está dividido administrativamente en siete provincias: San José, la capital; Alajuela, Cartago, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón.
UBICACION
Limita al Norte con Nicaragua, al Sur con Panamá, al Este y al Oeste con los océanos Atlántico y Pacífico, respectivamente. Su costa Atlántica mide 255 kms, mientras que el litoral Pacífico se extiende 1.103 kms. Ambas costas gozan de una abundancia de playas de primera clase y con una vegetación exuberante.
CLIMA
Costa Rica disfruta de un clima primaveral durante todo el año. La temperatura promedio es de 72 F (22 grados centigrados) en el Valle Central. Las temperaturas de las costas y playas oscilan entre los 70-90F (21-32 grados centigrados)
En este país existen más de 12 zonas de vida de acuerdo a la escala de Holdrieschl, producto de una abundancia de microclimas. Esta abundancia de microclimas ha producido a la vez una riqueza de la fauna y la flora, convirtiéndolas en unas de las más ricas del planeta. Por su verdor y su clima, éste es un país de la eterna primavera.
Los climas, según el rango de la altura, son los siguientes:
de 0 hasta los 609 metros: Tropical
de 610 hasta los 1.119 metros: Verano
de 1.120 hasta los 1.829 metros: Primaveral
de 1.830 metros en adelante: Otoñal
EDUCACION
El país posee actualmente uno de los índices de alfabetización más altos del continente con cerca de 94%de la población.
País pequeño, pero rico por su gente, por su nivel de educación, por su capacidad de aprendizaje y por su especialización. Su riqueza natural consiste en su fauna, su flora, sus ríos, sus playas en ambos océanos, su tierra y su clima que le permiten producir los doce meses del año.
No existen preocupaciones políticas ni sociales que mantengan inestable al país. El ejército de Costa Rica lo constituyen sus maestros y su gran masa trabajadora, desde un obrero hasta un biotecnólogo,todos conviviendo en paz. El pueblo costarricense se caracteriza por su legendaria cordialidad y su naturaleza amistosa. La gran mayoría de la población desciende de los colonizadores españoles y europeos. El idioma oficial es el español, no obstante, un porcentaje creciente de la población habla el inglés.
Por esas razones, las exportaciones han crecido en forma sostenida desde hace más de doce años, ocupando en los últimos año el primer lugar en América Latina. Las inversiones costarricenses y extranjeras, han permitido ese desarrollo.
Se produce desde el café más sabroso y fino, hasta carne de avestruz y bellas mariposas que alegran el espíritu de los europeos. Se desarrollan desde programas de software hasta el cultivo del palmito de pejibaye, que ahora realizan otras naciones.
Costa Rica con una extensión de 51.100 km2, es el hogar de personas con espíritu lleno de hospitalidad.
El territorio oficial de CR es de 51.100km² en la parte continental, pero se aumenta a poco más de 500.000km² cuando se toman en cuenta los Mares Territorial y Patrimonial.
HISTORIA
Costa Rica fue descubierta por Cristóbal Colón en el año 1502, en su cuarto viaje a las Américas. Sus carabelas anclaron cerca de la isla Cariari, en las cercanías de lo que hoy se conoce como Limón, en la costa caribeña. Impresionados por la exuberancia de su vegetación y por la abundancia de la joyería y los adornos de oro que vestían los nativos indígenas, Colón bautizó esta tierra con el nombre de Costa Rica.
En 1989, este país celebró su 100 aniversario de democracia. En 1948 fue abolido el ejército mediante la redacción de una nueva Constitución promovida por don José Figueres Ferrer. Costa Rica sigue siendo un país sin ejército, el Cuartel General fue transformado en el Museo Nacional. El país ha sido nominado 12 veces para el Premio Nobel de la Paz. En 1989 el entonces Presidente Oscar Arias Sánchez recibió este prestigioso premio por esfuerzos en las negociaciones para ponerle fin a las guerras civiles en otros países centroamericanos.
DIVISION POLITICA
El territorio del país está dividido administrativamente en siete provincias: San José, la capital; Alajuela, Cartago, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón.
UBICACION
Limita al Norte con Nicaragua, al Sur con Panamá, al Este y al Oeste con los océanos Atlántico y Pacífico, respectivamente. Su costa Atlántica mide 255 kms, mientras que el litoral Pacífico se extiende 1.103 kms. Ambas costas gozan de una abundancia de playas de primera clase y con una vegetación exuberante.
CLIMA
Costa Rica disfruta de un clima primaveral durante todo el año. La temperatura promedio es de 72 F (22 grados centigrados) en el Valle Central. Las temperaturas de las costas y playas oscilan entre los 70-90F (21-32 grados centigrados)
En este país existen más de 12 zonas de vida de acuerdo a la escala de Holdrieschl, producto de una abundancia de microclimas. Esta abundancia de microclimas ha producido a la vez una riqueza de la fauna y la flora, convirtiéndolas en unas de las más ricas del planeta. Por su verdor y su clima, éste es un país de la eterna primavera.
Los climas, según el rango de la altura, son los siguientes:
de 0 hasta los 609 metros: Tropical
de 610 hasta los 1.119 metros: Verano
de 1.120 hasta los 1.829 metros: Primaveral
de 1.830 metros en adelante: Otoñal
EDUCACION
El país posee actualmente uno de los índices de alfabetización más altos del continente con cerca de 94%de la población.
Esto es un regalo, producto de un artista que capta momentos increíbles transmitiendo imágenes que transmiten lo bello de la vida.
ResponderEliminarSiempre he hecho este tipo de cosas como un regalo porque reune tres de mis grandes pasiones: Deporte,Naturaleza y Fotografía.
EliminarEn esta ocasión el regalo es para mí con este comentario de "Patología". MUCHÍSIMAS GRACIAS