El A.C.G contiene juntos e integrados cuatro de los cinco ecosistemas principales del trópico: marino/costero, bosque seco, bosque nuboso y bosque lluvioso y representa el único transecto conservado de este tipo en el nuevo mundo.
Sector Murciélago constituyó una hacienda ganadera colindante a la hacienda Santa Rosa. Por muchos años, su desarrollo estuvo asociado a la tenencia de ganado de doble propósito (carne y leche), ligado a los grandes latifundios en el noroeste del país.
Playa El Hachal: Se encuentra a 6 kilómetros partiendo del puesto de guarda parques. Es accesible en vehículo únicamente en época seca (Diciembre - Abril), su visita solo es posible durante el día y en época lluviosa hay que caminar porque el camino se cierra para vehículos por las malas condiciones que gana el terreno con las aguas. Caminando se tarda más o menos hora y media, el camino es plano y con sombra, se pueden observar la flora y fauna además de disfrutar de la playa.
Desde 1979 fue adquirida la propiedad mediante proceso de expropiación a la familia Somoza de Nicaragua, para anexarla al Parque Nacional Santa Rosa, continuando así en los proyectos de conservación y restauración del ecosistema de Bosque Seco Tropical y sus riquezas ecológicas y geológicas.
Sendero El Nance: Consiste en un sendero circular de 800 m de longitud con un tiempo de duración de 30 min, que conduce a un mirador. Además, cuenta con un pequeño desvío que lleva a la poza El General, (sitio refrescante preferido por el General Somoza), donde actualmente está permitido bañarse, principalmente en época de verano.
Playa Blanca: Se encuentra a 17 kilómetros partiendo del puesto de guarda parques, se puede visitar solo en el día. Presenta las mismas condiciones que el acceso a las demás playas, con restricción para vehículos en época lluviosa. El camino es plano y con sombra, se pueden observar animales en su hábitat natural y disfrutar de la playa.
Playa Bahía Santa Elena: Se encuentra a 8 kilómetros partiendo del puesto de guarda parques, se puede visitar solo en el día y en toda época del año pero en la época lluviosa hay que caminar porque el camino se cierra para vehículos, para caminar hay que tomar en cuenta que los ríos podrían crecer con las lluvias. Caminando se tarda más o menos 2 horas, el camino es plano y con sombra, se pueden observar el bosque, animales y disfrutar de la playa.
SECTOR SANTA MARÍA, RINCON DE LA VIEJA. Su extensión es de 14.300 hectáreas. Se encuentra dividido en dos sectores de visitación turística: Las Pailas y Santa María. Ambos sectores tienen atractivos interesantes debido a la importancia de sus ecosistemas y en los cuales sobresalen las manifestaciones volcánicas.
Sendero Colibrí: Es un sendero corto de 500 metros pasa por un antiguo trapiche y se conecta con el sendero principal que va a las aguas termales.
Aguas Termales: Aproximadamente a 3km de la casona de Santa María y caminando por un hermoso sendero en el bosque se llega a un manantial de aguas termales junto a una quebrada de agua fría. Hay dos piscinas donde se puede disfrutar de las aguas termales.
Catarata Bosque Encantado: Es una pequeña pero hermosa catarata de agua fria, fresca, un hermoso lugar para sentarse a escuchar los sonidos de la naturaleza y apreciar la belleza de este bosque, realmente encantador.
Sendero Circular Las Pailas: Es el más accesible, tiene una distancia de 3km, circular, con un tiempo de duración estimado de 2 hrs. El atractivo principal del sendero es la observación de las manifestaciones volcánicas (fumarolas, pailas de barro, pailas de agua, laguna fumarólica, volcancito, entre otros) con temperaturas entre los 78 °C a 106 °C, pasando por zonas boscosas y zonas abiertas, donde se puede ver la transición del bosque seco-húmedo.
Toda esta información también la pueden encontrar en: http://www.acguanacaste.ac.cr/
No hay comentarios:
Publicar un comentario