VIAJES Y AVENTURA

VIAJES Y AVENTURA
Salir de la zona de confort y explorar.

¿OS QUEDASTEIS CON LAS GANAS? PUES AQUÍ VA EL DICCIONARIO DE LA B

Y... con la B, este bosque fotografiado por el Vichu en Flamingo.

bagaces: (m.) vagabundo.
bases: (m.) pies. Me duelen las bases; he troleado ya mucho.
bañazo: (m.) ridículo, vergüenza. ¡qué bañazo, haber reprobado el examen!
bate: (m.) 1) hombre. En ese bar entran sólo bates. 2) pene.
bateador: persona que acostumbra adivinar (sin certeza de la verdad).
bicho: 1) persona rara o animal extraño; 2) delincuente. Tu novio es todo un bicho, lo terminás de inmediato.
blanco: (m.) un cigarrillo.
se fue en blanco: no consiguió nada.
bocas: entremeses que se sirven para que coman los tomadores de licor.
bochinche: (m.) pleito, alegato, disputa. Después de la una de la mañana, el papá de Tina armó un bochinche de los mil diablos.
bombeta: (adj.) presumido (invariable en el masculino). Todos los Ramírez son unos bombetas, nadie los soporta.
bostezo: (m.) persona aburrida. Es que el chavalo que me presentaron era un bostezo, por eso me salí de la fiesta.
bote: cárcel. Lil fue al bote a visitar al "pelos", ya sabés que son íntimos.
brete: (m.) trabajo. bretear (v.): trabajar. Julio bretea mucho, lo veo muy cansado.
pasar la brocha: hacer algo para quedar bien con alguien. Julia se la pasó pasándole la brocha a su papá para que la dejara ir al puerto y no lo convenció.
brumoso: (m.) seguidor del Club Sport Cartaginés.
la burra: almuerzo que lleva uno al trabajo.

1 comentario:

  1. Pues ná, que me quedé sin brete tras un bochinche impresiontante...Besitos.

    ResponderEliminar

INFORMACIÓN GENERAL DE COSTA RICA

EL PAIS Y SU GENTE
País pequeño, pero rico por su gente, por su nivel de educación, por su capacidad de aprendizaje y por su especialización. Su riqueza natural consiste en su fauna, su flora, sus ríos, sus playas en ambos océanos, su tierra y su clima que le permiten producir los doce meses del año.

No existen preocupaciones políticas ni sociales que mantengan inestable al país. El ejército de Costa Rica lo constituyen sus maestros y su gran masa trabajadora, desde un obrero hasta un biotecnólogo,todos conviviendo en paz. El pueblo costarricense se caracteriza por su legendaria cordialidad y su naturaleza amistosa. La gran mayoría de la población desciende de los colonizadores españoles y europeos. El idioma oficial es el español, no obstante, un porcentaje creciente de la población habla el inglés.

Por esas razones, las exportaciones han crecido en forma sostenida desde hace más de doce años, ocupando en los últimos año el primer lugar en América Latina. Las inversiones costarricenses y extranjeras, han permitido ese desarrollo.

Se produce desde el café más sabroso y fino, hasta carne de avestruz y bellas mariposas que alegran el espíritu de los europeos. Se desarrollan desde programas de software hasta el cultivo del palmito de pejibaye, que ahora realizan otras naciones.

Costa Rica con una extensión de 51.100 km2, es el hogar de personas con espíritu lleno de hospitalidad.

El territorio oficial de CR es de 51.100km² en la parte continental, pero se aumenta a poco más de 500.000km² cuando se toman en cuenta los Mares Territorial y Patrimonial.

HISTORIA
Costa Rica fue descubierta por Cristóbal Colón en el año 1502, en su cuarto viaje a las Américas. Sus carabelas anclaron cerca de la isla Cariari, en las cercanías de lo que hoy se conoce como Limón, en la costa caribeña. Impresionados por la exuberancia de su vegetación y por la abundancia de la joyería y los adornos de oro que vestían los nativos indígenas, Colón bautizó esta tierra con el nombre de Costa Rica.

En 1989, este país celebró su 100 aniversario de democracia. En 1948 fue abolido el ejército mediante la redacción de una nueva Constitución promovida por don José Figueres Ferrer. Costa Rica sigue siendo un país sin ejército, el Cuartel General fue transformado en el Museo Nacional. El país ha sido nominado 12 veces para el Premio Nobel de la Paz. En 1989 el entonces Presidente Oscar Arias Sánchez recibió este prestigioso premio por esfuerzos en las negociaciones para ponerle fin a las guerras civiles en otros países centroamericanos.

DIVISION POLITICA
El territorio del país está dividido administrativamente en siete provincias: San José, la capital; Alajuela, Cartago, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón.

UBICACION
Limita al Norte con Nicaragua, al Sur con Panamá, al Este y al Oeste con los océanos Atlántico y Pacífico, respectivamente. Su costa Atlántica mide 255 kms, mientras que el litoral Pacífico se extiende 1.103 kms. Ambas costas gozan de una abundancia de playas de primera clase y con una vegetación exuberante.

CLIMA
Costa Rica disfruta de un clima primaveral durante todo el año. La temperatura promedio es de 72 F (22 grados centigrados) en el Valle Central. Las temperaturas de las costas y playas oscilan entre los 70-90F (21-32 grados centigrados)

En este país existen más de 12 zonas de vida de acuerdo a la escala de Holdrieschl, producto de una abundancia de microclimas. Esta abundancia de microclimas ha producido a la vez una riqueza de la fauna y la flora, convirtiéndolas en unas de las más ricas del planeta. Por su verdor y su clima, éste es un país de la eterna primavera.

Los climas, según el rango de la altura, son los siguientes:
de 0 hasta los 609 metros: Tropical
de 610 hasta los 1.119 metros: Verano
de 1.120 hasta los 1.829 metros: Primaveral
de 1.830 metros en adelante: Otoñal

EDUCACION
El país posee actualmente uno de los índices de alfabetización más altos del continente con cerca de 94%de la población.