VIAJES Y AVENTURA

VIAJES Y AVENTURA
Salir de la zona de confort y explorar.

PUNTA LEONA

Conchas fósiles en Playa Mantas, Punta Leona


Después de Playa Mantas se encuentra Playa Blanca, con unas bonitas vistas y muy tranquila para darse un baño
 
Paso natural sobre las rocas entre las dos playas

Sobre una gran ceiba milenaria situada en la urbanización de Punta Leona, en el hueco de una rama tronchada, se puede ver y oír a una pareja de guacamayos rojos (también llamadas guacamayas o lapas), son muy ruidosas pero.......tannnnn bonitas.

La ceiba, Árbol Nacional de la hermana República de Guatemala. Los antiguos y misteriosos Mayas adoraban a este árbol al cual llamaban yax-che y era absolutamente sagrado porque creían que mantenía unido y a la vez separado a todo el Universo, creencia que compartiría cualquier persona al contemplar de cerca a alguno de los individuos más grandes de esta especie, los cuales pueden alcanzar hasta 80 metros de altura y más de 4 metros de diámetro en la base de su tronco. Una sola rama puede llegar a ser más grande y corpulenta que la mayoría de las especies de árboles, y en su extensa copa habita un complejo ecosistema de plantas y de animales. Se reconoce fácilmente por su tronco recto y cilíndrico de corteza lisa, con enormes y corpulentas gambas o contrafuertes en su base las cuales evitan que estos gigantes se desplomen bajo su propio peso de varias decenas de toneladas en los árboles más grandes. Es la única especie de árbol pantropical o sea, que naturalmente se le encuentra en las regiones tropicales de América, África, Asia y Oceanía. A pesar de todo esto, lamentablemente las ceibas se podrían considerar como las ballenas forestales pues son frecuentes víctimas de la codicia humana ya que de un solo árbol se obtienen miles de pulgadas cúbicas de madera para la construcción. Pertenece al selecto grupo de las especies forestales ATRAPA-CARBONO. El nombre ceiba es una muy antigua palabra de origen antillano pero se desconoce su significado exacto

Hacia el norte de las playas mencionadas y no muy lejos de allí se encuentra Playa Agujas. Recordando nuestro primer viaje por aquí hace años con una puesta de sol impresionante y pelícanos pescando.

 
La roca de la Ballenaaaaaaaa
 
Por un sendero casi imperceptible o en kayak se accede a Playa Limoncito, muy pequeñita pero con un encanto especial y una cascada.
 
Espectacular árbol con sus raíces sujetando el terreno.....¡¡¡qué tamaño!!!

Cascada junto a la playa.
 
Hormigas corta hojas por tooodos los lados, hacen verdaderas "autopistas" por la selva. Junto a los seres humanos, las hormigas cortadoras de hojas forman las sociedades animales más complejas en el planeta Tierra. En pocos años, el montículo central de sus nidos subterráneos puede crecer a más de 30 metros de ancho, con pequeños montículos alrededor que se extienden en un radio de 80 metros, ocupando desde 30 a 600 metros cuadrados y albergando ocho millones de hormigas.
Ellas no se comen las hojas sino que cultivan activamente sus hongos, alimentándolos con material de las plantas recién cortadas.



Atraídos por el bullicioso ruido de un grupo de guacamayas rojas nos acercamos hasta esta playa de Tárcoles pueblo y nos encontramos esto.
Sentimientos enfrentados, mucho color pero no todo es natural, la otra cara de la moneda, rabia indignación, pena.....



 
Como dice la canción "Welcome to Costa Rica welcome to PARADISE"
 
La ya famosa imagen de los cocodrilos al pasar sobre el puente del río Tárcoles


1 comentario:

  1. Ya leí vuestros textos, me encantó y me recordaron nuestra visita el año pasado para asistir a la boda de nuestra hija Koral con Jorge.

    ResponderEliminar

INFORMACIÓN GENERAL DE COSTA RICA

EL PAIS Y SU GENTE
País pequeño, pero rico por su gente, por su nivel de educación, por su capacidad de aprendizaje y por su especialización. Su riqueza natural consiste en su fauna, su flora, sus ríos, sus playas en ambos océanos, su tierra y su clima que le permiten producir los doce meses del año.

No existen preocupaciones políticas ni sociales que mantengan inestable al país. El ejército de Costa Rica lo constituyen sus maestros y su gran masa trabajadora, desde un obrero hasta un biotecnólogo,todos conviviendo en paz. El pueblo costarricense se caracteriza por su legendaria cordialidad y su naturaleza amistosa. La gran mayoría de la población desciende de los colonizadores españoles y europeos. El idioma oficial es el español, no obstante, un porcentaje creciente de la población habla el inglés.

Por esas razones, las exportaciones han crecido en forma sostenida desde hace más de doce años, ocupando en los últimos año el primer lugar en América Latina. Las inversiones costarricenses y extranjeras, han permitido ese desarrollo.

Se produce desde el café más sabroso y fino, hasta carne de avestruz y bellas mariposas que alegran el espíritu de los europeos. Se desarrollan desde programas de software hasta el cultivo del palmito de pejibaye, que ahora realizan otras naciones.

Costa Rica con una extensión de 51.100 km2, es el hogar de personas con espíritu lleno de hospitalidad.

El territorio oficial de CR es de 51.100km² en la parte continental, pero se aumenta a poco más de 500.000km² cuando se toman en cuenta los Mares Territorial y Patrimonial.

HISTORIA
Costa Rica fue descubierta por Cristóbal Colón en el año 1502, en su cuarto viaje a las Américas. Sus carabelas anclaron cerca de la isla Cariari, en las cercanías de lo que hoy se conoce como Limón, en la costa caribeña. Impresionados por la exuberancia de su vegetación y por la abundancia de la joyería y los adornos de oro que vestían los nativos indígenas, Colón bautizó esta tierra con el nombre de Costa Rica.

En 1989, este país celebró su 100 aniversario de democracia. En 1948 fue abolido el ejército mediante la redacción de una nueva Constitución promovida por don José Figueres Ferrer. Costa Rica sigue siendo un país sin ejército, el Cuartel General fue transformado en el Museo Nacional. El país ha sido nominado 12 veces para el Premio Nobel de la Paz. En 1989 el entonces Presidente Oscar Arias Sánchez recibió este prestigioso premio por esfuerzos en las negociaciones para ponerle fin a las guerras civiles en otros países centroamericanos.

DIVISION POLITICA
El territorio del país está dividido administrativamente en siete provincias: San José, la capital; Alajuela, Cartago, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón.

UBICACION
Limita al Norte con Nicaragua, al Sur con Panamá, al Este y al Oeste con los océanos Atlántico y Pacífico, respectivamente. Su costa Atlántica mide 255 kms, mientras que el litoral Pacífico se extiende 1.103 kms. Ambas costas gozan de una abundancia de playas de primera clase y con una vegetación exuberante.

CLIMA
Costa Rica disfruta de un clima primaveral durante todo el año. La temperatura promedio es de 72 F (22 grados centigrados) en el Valle Central. Las temperaturas de las costas y playas oscilan entre los 70-90F (21-32 grados centigrados)

En este país existen más de 12 zonas de vida de acuerdo a la escala de Holdrieschl, producto de una abundancia de microclimas. Esta abundancia de microclimas ha producido a la vez una riqueza de la fauna y la flora, convirtiéndolas en unas de las más ricas del planeta. Por su verdor y su clima, éste es un país de la eterna primavera.

Los climas, según el rango de la altura, son los siguientes:
de 0 hasta los 609 metros: Tropical
de 610 hasta los 1.119 metros: Verano
de 1.120 hasta los 1.829 metros: Primaveral
de 1.830 metros en adelante: Otoñal

EDUCACION
El país posee actualmente uno de los índices de alfabetización más altos del continente con cerca de 94%de la población.