Palmeral de Nacascolo en Bahía Culebra (parece una exposición de plumeros para limpiar el polvo ;-)
El pizote o coatí es un mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos, que está emparentada con el mapache. De nombre científico Nasua narica, el pizote está extendido desde Centroamérica hasta el Sur, aunque ha llegado al norte del continente, desde México a través de los estados sureños de EE UU.
Este mamífero de aspecto simpático tiene un largo hocico flexible y una cola anillada. Se mueve ágilmente en grupos de hasta 30 individuos, por cierto muy ruidosos, mientras come frutas o captura insectos, reptiles, anfibios y pequeños mamíferos. Su curiosidad y su carácter travieso le meten frecuentemente en líos con los habitantes del medio rural y los arrabales de las ciudades.
Nombre común: Cortez amarillo, corteza amarilla
Genero y especie: Tabebuia chrysanthaFamilia: Bignoniaceae
No exageramos al decir que esta especie es probablemente uno de los 10 árboles de floración ornamental más hermosos y llamativos del mundo entero. Aunque no produce frutos comestibles que atraen y alimentan a la fauna silvestre, las flores de este árbol sí son muy apetecidas por varias especies de animales grandes que las devoran con avidez, como los monos congos (Alouatta) y los garrobos (Ctenosaura). A pesar de que en Costa Rica la dura, fuerte y atractiva madera de esta especie posee una gran demanda para la fabricación de carrocerías, por suerte la población silvestre de esta especie es más o menos abundante y desde hace varios años se han plantado miles de árboles en parques y jardines por todo el país.
Los mayores del lugar aseguran que cuando las laderas de las montañas se tiñen con este color amarillo tan característico es el anuncio del final de la estación seca.
Distintos puntos de vista de las impresionantes y vistosas puestas de sol desde la costa del pacífico central
No hay comentarios:
Publicar un comentario