VIAJES Y AVENTURA

VIAJES Y AVENTURA
Salir de la zona de confort y explorar.

Un paseo por Guanacaste

Sí sí .....hay cocodrilos pero no se preocupe hoy ya han comido, jua jua juaaaa
Palmeral de Nacascolo  en Bahía Culebra (parece una exposición de plumeros para limpiar el polvo ;-)

El pizote o coatí es un mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos, que está emparentada con el mapache. De nombre científico Nasua narica, el pizote está extendido desde Centroamérica hasta el Sur, aunque ha llegado al norte del continente, desde México a través de los estados sureños de EE UU.

Este mamífero de aspecto simpático tiene un largo hocico flexible y una cola anillada. Se mueve ágilmente en grupos de hasta 30 individuos, por cierto muy ruidosos, mientras come frutas o captura insectos, reptiles, anfibios y pequeños mamíferos. Su curiosidad y su carácter travieso le meten frecuentemente en líos con los habitantes del medio rural y los arrabales de las ciudades.

Nombre común: Cortez amarillo, corteza amarilla
Genero y especie: Tabebuia chrysantha
Familia: Bignoniaceae
No exageramos al decir que esta especie es probablemente uno de los 10 árboles de floración ornamental más hermosos y llamativos del mundo entero.  Aunque no produce frutos comestibles que atraen y alimentan a la fauna silvestre, las flores de este árbol sí son muy apetecidas por varias especies de animales grandes que las devoran con avidez, como los monos congos (Alouatta) y los garrobos (Ctenosaura). A pesar de que en Costa Rica la dura, fuerte y atractiva madera de esta especie posee una gran demanda para la fabricación de carrocerías, por suerte la población silvestre de esta especie es más o menos abundante y desde hace varios años se han plantado miles de árboles en parques y jardines por todo el país.
Los mayores del lugar aseguran que cuando las laderas de las montañas se tiñen con este color amarillo tan característico es el anuncio del final de la estación seca.

Distintos puntos de vista de las impresionantes y vistosas puestas de sol desde la costa del pacífico central


















No hay comentarios:

Publicar un comentario

INFORMACIÓN GENERAL DE COSTA RICA

EL PAIS Y SU GENTE
País pequeño, pero rico por su gente, por su nivel de educación, por su capacidad de aprendizaje y por su especialización. Su riqueza natural consiste en su fauna, su flora, sus ríos, sus playas en ambos océanos, su tierra y su clima que le permiten producir los doce meses del año.

No existen preocupaciones políticas ni sociales que mantengan inestable al país. El ejército de Costa Rica lo constituyen sus maestros y su gran masa trabajadora, desde un obrero hasta un biotecnólogo,todos conviviendo en paz. El pueblo costarricense se caracteriza por su legendaria cordialidad y su naturaleza amistosa. La gran mayoría de la población desciende de los colonizadores españoles y europeos. El idioma oficial es el español, no obstante, un porcentaje creciente de la población habla el inglés.

Por esas razones, las exportaciones han crecido en forma sostenida desde hace más de doce años, ocupando en los últimos año el primer lugar en América Latina. Las inversiones costarricenses y extranjeras, han permitido ese desarrollo.

Se produce desde el café más sabroso y fino, hasta carne de avestruz y bellas mariposas que alegran el espíritu de los europeos. Se desarrollan desde programas de software hasta el cultivo del palmito de pejibaye, que ahora realizan otras naciones.

Costa Rica con una extensión de 51.100 km2, es el hogar de personas con espíritu lleno de hospitalidad.

El territorio oficial de CR es de 51.100km² en la parte continental, pero se aumenta a poco más de 500.000km² cuando se toman en cuenta los Mares Territorial y Patrimonial.

HISTORIA
Costa Rica fue descubierta por Cristóbal Colón en el año 1502, en su cuarto viaje a las Américas. Sus carabelas anclaron cerca de la isla Cariari, en las cercanías de lo que hoy se conoce como Limón, en la costa caribeña. Impresionados por la exuberancia de su vegetación y por la abundancia de la joyería y los adornos de oro que vestían los nativos indígenas, Colón bautizó esta tierra con el nombre de Costa Rica.

En 1989, este país celebró su 100 aniversario de democracia. En 1948 fue abolido el ejército mediante la redacción de una nueva Constitución promovida por don José Figueres Ferrer. Costa Rica sigue siendo un país sin ejército, el Cuartel General fue transformado en el Museo Nacional. El país ha sido nominado 12 veces para el Premio Nobel de la Paz. En 1989 el entonces Presidente Oscar Arias Sánchez recibió este prestigioso premio por esfuerzos en las negociaciones para ponerle fin a las guerras civiles en otros países centroamericanos.

DIVISION POLITICA
El territorio del país está dividido administrativamente en siete provincias: San José, la capital; Alajuela, Cartago, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón.

UBICACION
Limita al Norte con Nicaragua, al Sur con Panamá, al Este y al Oeste con los océanos Atlántico y Pacífico, respectivamente. Su costa Atlántica mide 255 kms, mientras que el litoral Pacífico se extiende 1.103 kms. Ambas costas gozan de una abundancia de playas de primera clase y con una vegetación exuberante.

CLIMA
Costa Rica disfruta de un clima primaveral durante todo el año. La temperatura promedio es de 72 F (22 grados centigrados) en el Valle Central. Las temperaturas de las costas y playas oscilan entre los 70-90F (21-32 grados centigrados)

En este país existen más de 12 zonas de vida de acuerdo a la escala de Holdrieschl, producto de una abundancia de microclimas. Esta abundancia de microclimas ha producido a la vez una riqueza de la fauna y la flora, convirtiéndolas en unas de las más ricas del planeta. Por su verdor y su clima, éste es un país de la eterna primavera.

Los climas, según el rango de la altura, son los siguientes:
de 0 hasta los 609 metros: Tropical
de 610 hasta los 1.119 metros: Verano
de 1.120 hasta los 1.829 metros: Primaveral
de 1.830 metros en adelante: Otoñal

EDUCACION
El país posee actualmente uno de los índices de alfabetización más altos del continente con cerca de 94%de la población.